Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 88
Saneamiento del vaso Cencali, Villahermosa, Tabasco. I. Contaminación y reúso de sedimentos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007)
Como resultado de escurrimientos urbanos y descargas de aguas residuales, se han acumulado importantes cantidades de sedimentos en el vaso Cencali, situado en el centro de Villahermosa, Tabasco, México. Para determinar la ...
Remoción de macronutrientes en el tratamiento de aguas residuales porcícolasMacronutrients removal in the treatment of swine wastewater
(Universidad Autónoma Indígena de México., 2012)
Se presentan los resultados de una comparación realizada entre los procesos biológicos más utilizados para el tratamiento de efluentes porcícolas. Estos procesos son: digestores anaerobios, reactor anaerobio de flujo ...
Aprovechamiento de biosólidos y composta en el cultivo de haba (Vicia faba L.)
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2005)
La disposición final que se le puede dar a los biosólidos procedentes del tratamiento de aguas residuales municipales depende de sus características físico - químicas y microbiológicas. El contenido de
materia orgánica ...
Saneamiento del vaso Cencali, Villahermosa, Tabasco. II. Diseño del proceso
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2008)
Este artículo es el segundo de dos partes que resumen las actividades y los estudios realizados durante la evaluación y el diseño del proceso de saneamiento del vaso Cencali, en el centro de Villahermosa, Tabasco, México. ...
Producción de energía en un reactor bio-electroquímico generador de hidrógeno
(Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 2017)
En este estudio se investigó el arranque de un reactor bio-electroquímico para la generación simultánea de electricidad y bio-hidrógeno a través de la degradación de sucrosa como fuente de carbono. El reactor fue sometido ...
Tratabilidad de los lodos producidos en la potabilización del agua
(1999)
En México, la potabilización del agua ha originado un problema de manejo y disposición de los lodos generados durante su tratamiento. El principal problema es que estos residuos presentan un alto contenido de agua (90% ...
Removal arsenic in drinking water by capacitive deionization
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería, 2007)
Concentrations of arsenic that reach values of 2.35 mg L-1 have been identified in potable water sources in Mexico. Such concentration is above to the maximum permissible limit of 0.025 mg L-1 set by the Mexican Standard. ...
Una mirada a la calidad del agua
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2021)
La crisis sanitaria que atraviesa nuestro mundo desde hace casi un año por la presencia del virus SARS-CoV-2 y la enfermedad denominada COVID-19 ha transformado de manera radical nuestra vida cotidiana, y nos debe obligar ...
Caracterización de aguas residuales porcinas y su tratamiento por diferentes procesos en México
(Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Ciencias de la Atmósfera., 2014)
La mayoría de los sistemas de tratamiento de efluentes de granjas porcinas a escala real, presentan bajas eficiencias de remoción de contaminantes debido a que se han aplicado sistemas que no toman en cuenta la gran variación ...
Estudio de eutroficación de la presa Valle de Bravo, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1992)
En esta investigación se evalúa la eutroficación de esta presa a partir de la metodología de muestreo propuesta por Castagnino (1982), que incluye la medición de parámetros físicos, químicos y biológicos en las aguas de ...