Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 207
Mantenimiento y seguimiento de la vitrina tecnológica Biotrop en la Escuela Secundaria No. 2 de Cuernavaca: segunda etapa
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2012)
El objetivo general del proyecto (2010-2012) es el de realizar actividades de mantenimiento correctivo, mantenimiento continuo, instalación de un sistema de reúso en riego y continuar el seguimiento de la calidad del agua ...
Aprovechamiento de biosólidos y composta en el cultivo de haba (Vicia faba L.)
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2005)
La disposición final que se le puede dar a los biosólidos procedentes del tratamiento de aguas residuales municipales depende de sus características físico - químicas y microbiológicas. El contenido de
materia orgánica ...
Manual de agua potable y alcantarillado: libro II Proyecto 3a. Sección potabilización y tratamiento: tema 3.3 Saneamiento rural: Subtema 3.3.1 Paquetes tecnológicos para el tratamiento de excretas y aguas residuales en comunidades rurales
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2000)
En este documento se presentan diferentes opciones tecnológicas de disposición de excretas y tratamiento de aguas aplicables a las condiciones del medio rural mexicano, donde son frecuentes las enfermedades relacionadas ...
Estrategia para la aplicación de la norma de caudal ambiental hacia un enfoque adaptativo al cambio climático así como implementar la NMX-AA-159-SCFI-2012 para su difusión en el área focal de eco-hidrología
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2013)
El proyecto tuvo como objetivo determinar reservas potenciales de agua en ríos de Morelos y umbrales de variabilidad como enfoque adaptativo al cambio climático. Para alcanzar dicho objetivo, se diseñaron indicadores ...
Creación de una red de cooperación de organismos operadores
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Tratamiento de Aguas Residuales, 2019)
Dentro de los objetivos del presente proyecto está el establecer una red autogestora que permita a los operadores de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales obtener y brindar capacitación y asistencia técnica ...
Comparación técnico-económica entre coagulación química y electrocoagulación para remover arsénico del agua
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
En este trabajo se comparan los procesos de coagulación química (CQ) y electrocoagulación (EC) para remover arsénico de agua de pozo. El estudio se realizó a escala piloto en una fuente de abastecimiento de agua para consumo ...
Monitoreo de playas prioritarias
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2012)
Se presentan los resultados obtenidos en la prueba, para Enterococos en agua de mar, llevada a cabo en 37 playas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit y Veracruz.
Efecto del manejo de peces en la remoción de coliformes fecales en una laguna facultativa
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1997)
Se analiza el efecto de peces del género Tilapia en la remoción de coliformes fecales, en reactores batch, utilizando agua de una laguna facultativa. La constante de mortandad bacteriana decayó proporcionalmente con el ...
Diagnóstico General de la Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales con Influencia Industrial
(2023)
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Cerro de la Estrella”, fue construida el año 1968 e inicio sus operaciones en 1971. La PTAR recibe las aguas residuales que se generan en las Alcaldías Benito Juárez, Iztacalco, ...