Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 207
Programa de biomonitoreo del riesgo ecológico en los ríos Sonora y Bacanuchi
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2019)
En el presente documento se presentan los resultados de tres años de estudio (2015-2018) obtenidos durante el Programa de Biomonitoreo del Riesgo Ecológico en los Ríos Bacanuchi y Sonora. El análisis se abordó siguiendo ...
Estrategia para la aplicación de la norma de caudal ambiental hacia un enfoque adaptativo al cambio climático así como implementar la NMX-AA-159-SCFI-2012 para su difusión en el área focal de eco-hidrología
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2013)
El proyecto tuvo como objetivo determinar reservas potenciales de agua en ríos de Morelos y umbrales de variabilidad como enfoque adaptativo al cambio climático. Para alcanzar dicho objetivo, se diseñaron indicadores ...
Presencia y tratamiento de compuestos disruptores endócrinos en aguas residuales de la Ciudad de México empleando un biorreactor con membranas sumergidasOccurrence and treatment of endocrine disrupter chemicals in Mexico City waste water semploying submerged membrane bioreactor
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería, 2013)
El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de tres compuestos disruptores endócrinos (estrógenos) en aguas residuales de la Ciudad de México y evaluar el desempeño de un biorreactor con membranas sumergidas ...
Análisis técnico y económico del proceso de coagulación con cloruro férrico para remover arsénico de agua subterráneaTechnical and economical analysis of coagulation with ferric chloride to arsenic removal of groundwater
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería, 2011)
El proceso de coagulación usando cloruro férrico seguido de floculación, sedimentación y filtración, es una excelente alternativa de tratamiento para remover arsénico de agua para consumo humano. En este trabajo se muestran ...
Impacto del cambio climático en la calidad del agua en México
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Tecnología del Agua. Sucoordinación de Calidad del Agua, 2011)
Este informe presenta un análisis de los posibles impactos que el cambio climático puede inducir a la
calidad del agua en México, con base en la bibliografía nacional e internacional hasta el momento
reportada sobre el ...
Cianobacterias y cianotoxinas en el lago de Pátzcuaro, Michoacán, MéxicoCyanobacteria and Cyanotaxins in Lake Patzcuaro, Michoacan, Mexico
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería, 2012)
Uno de los fenómenos más frecuentes en los cuerpos de agua eutróficos, es la presencia de cianobacterias capaces de producir cianotoxinas. En México, se han reportado florecimientos de cianobacterias en varios estados de ...
Revisión y actualización del potencial de biomasa para generación de energía eléctrica a partir de plantas de tratamiento de aguas residuales presentado en el Inventario Nacional de Energías Renovables (INERE)
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Tratamiento de Aguas Residuales, 2016)
En el tratamiento de las aguas residuales municipales se deben considerar dos
procesos: el tratamiento del agua per se, y el tratamiento de los lodos residuales, subproducto del tratamiento proceso de depuración del agua. ...
La limnología, una revisión del concepto
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1996)
Esta revisión presenta un análisis retrospectivo del concepto limnología. Se citan cronológicamente las definiciones de los autores de la mayoría de los textos limnológicos disponibles en las bibliotecas de la Universidad ...
Estudio piloto para remoción del arsénico, estado de Hidalgo, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1999)
Varios minerales de alto contenido de hierro y carga superficial positiva se han identificado como sorbentes alternativos del arsénico. Estas propiedades son características de algunos minerales como hematita, goethita, ...
Diseño funcional de biofiltros para remoción de nitratos en agua para uso y consumo humano en Cortazar, Gto.
(2024)
La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cortázar, Guanajuato, (JUMAPAC) tiene el objetivo de abastecer a la población agua que cumpla los requerimientos de calidad que establece la NOM-127-SSA1-2021 Agua ...