Search
Now showing items 21-30 of 34
Removal arsenic in drinking water by capacitive deionization
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería, 2007)
Concentrations of arsenic that reach values of 2.35 mg L-1 have been identified in potable water sources in Mexico. Such concentration is above to the maximum permissible limit of 0.025 mg L-1 set by the Mexican Standard. ...
Especies invasoras de alto impacto a la biodiversidad: prioridades en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007)
El presente manuscrito constituye una primera aproximación a las prioridades que en materia de especies invasoras de alto impacto a la biodiversidad determinamos para México, con el propósito de motivar la implementación ...
Inspección en fosas sépticas y letrinas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2003)
En este manual se explica qué son las letrinas o fosas sépticas, para qué sirven y su funcionamiento. Está dirigido a especialistas técnicos de las brigadas de inspección y verificación.
Planta potabilizadora de agua de lluvia rodada: se construyó para Villa Nicolás Zapata, Morelos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007)
En muchos lugares del mundo, con precipitación alta o media, en donde consecuentemente no se dispone de agua en la cantidad y de la calidad necesarias para el uso y el consumo humanos, se recurre al agua de lluvia como ...
Simposio Internacional Entomología Acuática Mexicana: estado actual de conocimiento y aplicación
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007)
Memoria del simposio que se llevó a cabo como evento paralelo al VII Congreso Latinoamericano de Entomología y al XLII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Entomología, celebrados del 17 al 21 de junio de 2007 en ...
Alternativas de tratamiento de aguas residuales
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2000)
Saneamiento del vaso Cencali, Villahermosa, Tabasco. II. Diseño del proceso
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2008)
Este artículo es el segundo de dos partes que resumen las actividades y los estudios realizados durante la evaluación y el diseño del proceso de saneamiento del vaso Cencali, en el centro de Villahermosa, Tabasco, México. ...
Control de malezas acuáticas en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Las malezas acuáticas continúan constituyendo un problema en el país, por lo que los intentos realizados para su combate, ya sea en forma manual, mecánica o química, sólo han tenido resultados temporales a un costo elevado, ...
Tratamiento de aguas de la desalación del petróleo para su aprovechamiento en inyección al subsuelo.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería., 2007)
En el proceso de desalación del petróleo crudo se generan aguas residuales (aguas congénitas). Estas aguas pueden ser utilizadas en los pozos de inyección al subsuelo, sustituyendo el agua de primer uso requerida en la ...
Saneamiento del vaso Cencali, Villahermosa, Tabasco. I. Contaminación y reúso de sedimentos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007)
Como resultado de escurrimientos urbanos y descargas de aguas residuales, se han acumulado importantes cantidades de sedimentos en el vaso Cencali, situado en el centro de Villahermosa, Tabasco, México. Para determinar la ...