Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 207
Ingeniería básica para planta potabilizadora, en la localidad de Milpillas de Santiago, en el municipio de Victoria, Gto.
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2018)
El documento está conformado por la siguiente información: 1: Visitas de campo, obtención y revisión de información complementaria – 2. Muestreo y análisis de parámetros de campo – 3. Análisis estadístico de la población ...
Planta potabilizadora de agua de lluvia rodada: se construyó para Villa Nicolás Zapata, Morelos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007)
En muchos lugares del mundo, con precipitación alta o media, en donde consecuentemente no se dispone de agua en la cantidad y de la calidad necesarias para el uso y el consumo humanos, se recurre al agua de lluvia como ...
Residuos de tratamiento de emergentes: remoción de contaminantes emergentes de importancia sanitaria y ambiental: disminución del impacto sanitario y ambiental de los desechos generados
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Potabilización, 2011)
Durante décadas, toneladas de sustancias biológicamente activas, sintetizadas para su uso en la agricultura, la industria, la medicina, el cuidado personal e higiene, han sido vertidas al medio ambiente sin reparar en las ...
Evaluación a escala real de prototipos para remoción simultánea de materia orgánica y nitrógeno en aguas residuales
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Tratamiento de Aguas Residuales, 2013)
El objetivo de este proyecto fue realizar la evaluación a escala real de tres prototipos para remoción simultánea de materia orgánica y nitrógeno en aguas residuales. La instalación experimental consistió de tres reactores, ...
Potencial de generación de energía eléctrica a partir de plantas de tratamiento de lodos activados
(2017)
En México de acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas que reporta la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA, 2015), las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales que están en operación son 2 477, con una ...
Programa de ordenamiento territorial del IMTA (POETI)
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2017)
Con el objeto de ordenar la utilización del suelo y conservar los recursos naturales del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, se llevó a cabo un inventario de flora, hongos, pastos, fauna y suelos, así como una ...
Vermifiltración para tratamiento de aguas residuales industriales y municipales
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Tratamiento de Aguas Residuales, 2011)
En la ciudad de Cuernavaca existen más de 38 barrancas con un promedio de 8 a 15 km de longitud. En todo el municipio, que comprenden además de la capital del estado, poblados como Ahuatepec, Ocotepec, Santa María, Tetela ...
Comparación técnico-económica entre coagulación química y electrocoagulación para remover arsénico del agua
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
En este trabajo se comparan los procesos de coagulación química (CQ) y electrocoagulación (EC) para remover arsénico de agua de pozo. El estudio se realizó a escala piloto en una fuente de abastecimiento de agua para consumo ...
Recuperación de fósforo mediante remoción con adsorbente y recuperación de fósforo inorgánico
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Subterránea, 2015)
Uno de los problemas más importantes de contaminación de embalses y lagos, es el enriquecimiento progresivo de nutrientes (fundamentalmente nitrógeno y fósforo) o eutroficación. Esta problemática se manifiesta en la ...
Desarrollo de una tecnología de tratamiento para aguas residuales de la industria tequilera
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2013)
El objetivo del proyecto fue desarrollar un sistema de tratamiento para las aguas residuales (vinazas) de la industria del tequila, adaptado al contexto socio-económico y climático mexicano.