Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 147
Tecnologías para la remoción de contaminantes emergentes, nutrientes y producción de energía en aguas y lodos residuales para cuencas hidrográficas del estado de Morelos: tercera etapa
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Tratamiento de Aguas Residuales, 2016)
El objetivo de este proyecto fue desarrollar sistemas avanzados y adaptar sistemas ya existentes para remover nutrientes y compuestos emergentes presentes en las aguas y lodos residuales de las cuencas hidrográficas del ...
Desarrollo de un programa para la vigilancia en la evolución de contaminantes tóxicos persistentes en acuíferos y cuerpos de agua
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2018)
Actualmente existe un creciente interés por los contaminantes tóxicos persistentes, ya que son compuestos de distinto origen y naturaleza química, cuya presencia en el medioambiente, o las posibles consecuencias de la ...
Remoción de Cd y Zn de una corriente acuosa de una empresa minera usando humedales artificialesCadmium and zinc removal from a mining reprocessing aqueous stream using artificial wetlands
(Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, 2010)
Los metales provenientes de diferentes procesos industriales presentes en efluentes pueden contaminar el medio ambiente causando daños como la muerte de flora y fauna, y/o enfermedades en los seres humanos. En la actualidad, ...
Metals pollution in El Limón lagoon, Chiapas, Mexico
(Universidad Autónoma de Yucatán., 2009)
La laguna El Limón, en el municipio de Reforma, Chiapas, México, ha presentado mortandad masiva de peces, lo que llevó a realizar un estudio más profundo que determinara el grado de contaminación de la laguna, así como las ...
Desarrollo de una tecnología de tratamiento para aguas residuales de la industria tequilera
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2013)
El objetivo del proyecto fue desarrollar un sistema de tratamiento para las aguas residuales (vinazas) de la industria del tequila, adaptado al contexto socio-económico y climático mexicano.
Determinación en laboratorio de los parámetros reológicos de mezclas agua-sedimentos para el cálculo de flujos de lodos y debris
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2002)
Con el fin de predecir y tomar medidas de prevención, se presentan los modelos numéricos desarrollados para conocer parámetros reológicos de las mezclas de agua-sedimentos.
Análisis técnico-económico de tecnologías para remoción de fluoruros 2a parte y evaluación de riesgos a la salud por exposición a fluoruros presentes en agua
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Potabilización, 2012)
En el país hay regiones en donde la concentración de flúor en el agua puede ser considerada dentro de la normativa nacional e internacional y sin embargo, existe fluorosis. Por este motivo, se han propuesto diversas teorías ...
Revisión y actualización del potencial de biomasa para generación de energía eléctrica a partir de plantas de tratamiento de aguas residuales presentado en el Inventario Nacional de Energías Renovables (INERE)
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Tratamiento de Aguas Residuales, 2016)
En el tratamiento de las aguas residuales municipales se deben considerar dos
procesos: el tratamiento del agua per se, y el tratamiento de los lodos residuales, subproducto del tratamiento proceso de depuración del agua. ...
Monitoreo de playas prioritarias
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2012)
Se presentan los resultados obtenidos en la prueba, para Enterococos en agua de mar, llevada a cabo en 37 playas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit y Veracruz.
Efecto del manejo de peces en la remoción de coliformes fecales en una laguna facultativa
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1997)
Se analiza el efecto de peces del género Tilapia en la remoción de coliformes fecales, en reactores batch, utilizando agua de una laguna facultativa. La constante de mortandad bacteriana decayó proporcionalmente con el ...