Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 35
El péndulo de la gobernabilidad y la gobernanza del agua en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
En el presente artículo se aborda el concepto de la gobernanza del agua, definiendo el término al que se hace referencia y abordando algunas dimensiones de la gobernanza. Se hace una breve revisión de aspectos jurídicos ...
Estrategia de atención para la introducción de agua potable y saneamiento en comunidades rurales dispersas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Comunicación, Participación e Información, 2017)
El objetivo del presente proyecto ha sido generar una propuesta de política pública que permita el diseño, la elaboración e implementación de acciones para dotar, en el corto plazo, de agua potable a comunidades rurales ...
Capital social y vulnerabilidad ante eventos meteorológicos extremos: lecciones desde el municipio de San Felipe, costa de Yucatán, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
En esta contribución se hace un breve recorrido por los postulados del capital social desde la voz de sus principales referentes, para, a partir de ahí, buscar prácticas y expresiones del capital social en el municipio ...
Vulnerabilidad y activos familiares frente a riesgos: caso de estudio en Ixil, Yucatán
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)
En esta contribución se presenta un estudio de caso sobre percepciones sociales respecto a la vulnerabilidad de los activos familiares frente a riesgos de desastres en el municipio de Ixil, estado de Yucatán, México. Se ...
Capitales de la comunidad, medios de vida y vulnerabilidad social ante huracanes en la costa de yucateca: un acercamiento a través de la experiencia de San Felipe, Yucatán
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza., 2011)
Interesados en el desarrollo de estrategias para abordar la problemática de la crisis climática en los trópicos, este documento propone un marco metodológico para emprender un análisis reflexivo en función de los capitales ...
Cambio climático: percepciones sobre manifestaciones, causas e impactos en el distrito de temporal tecnificado Margaritas-Comitán, Chiapas
(Universidad Autónoma del Estado de México., 2018)
Se exploran percepciones acerca de las manifestaciones del cambio climático, sus causas e impactos en el cotidiano de actores sociales locales en el Distrito de Temporal Tecnificado Margaritas-Comitán (DTT011) ubicado en ...
Capitales comunitarios y vulnerabilidad social frente al cambio climático en un municipio de YucatánCommunity Capital and Social Vulnerability vis-à-vis Climate Change in a Municipality of Yucatan
(Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012)
En este trabajo presentamos un estudio de caso sobre los capitales comunitarios y la vulnerabilidad social en el municipio de San Felipe, costa de Yucatán. Se identifican y caracterizan de manera contextualizada y empírica, ...
Asistencia técnica para la introducción de tecnologías apropiadas de saneamiento y tratamiento de aguas residuales en la operación del Programa Hábitat-Sedesol de la Secretaría de Desarrollo Social, México
(IMTA. Coordinación de Comunicación, Participación e Información. Subcoordinación de Participación Social ; Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Tratamiento de Aguas Residuales, 2012)
El objetivo de este proyecto multianual ha sido brindar asistencia técnica y apoyar en la ejecución de dos proyectos piloto sobre tecnologías alternativas para el tratamiento de aguas residuales, en dos polígonos Hábitat ...
Aplicación del sistema de evaluación de proyectos del Programa para la Recuperación Ambiental del Lago de Pátzcuaro, SEISO (tercera etapa)
(IMTA. Coordinación de Comunicación, Participación e Información. Subcoordinac ión de Participación Social, 2007)
El sistema computarizado para la evaluación del impacto social de programas y proyectos ambientales (Seiso), es una herramienta de cómputo que sirve para valorar cuantitativamente y cualitativamente el impacto social de ...
Estudio sobre vulnerabilidad y adaptación al cambio climático
(IMTA. Coordinación de Comunicación, Participación e Información. Subcoordinación de Participación Social, 2014)
Este proyecto se formuló con el fin de esbozar lineamientos de políticas públicas en torno a la adaptación al cambio climático a partir de un estudio comparativo entre los ejes rectores señalados en los planes y programas ...