Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 64
Evaluación de técnicas de preparación de suelos con fines de conservación del agua en cuencas y repoblaciones forestales
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal, 2008)
En la cuenca Villa Victoria se estableció en 2007 una parcela forestal de 0.34 ha donde se evaluaron tres tratamientos con plantaciones forestales en diferentes preparaciones del suelo: plantación con cepa común de 30 x ...
Energía renovable para el desarrollo hidroagrícola en microcuencas del sector rural
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Servicios Ambientales, 2015)
Falta de infraestructura hidroagrícola, deficiente distribución del agua de riego disponible, mala calidad del agua o la falta de suministro de energía eléctrica en el lugar requerido, son algunos de los principales factores ...
Tecnología de riego para reducción de volúmenes utilizados en la producción de cultivos
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2012)
Metodología: Determinar volúmenes aplicados, rendimientos y productividad del agua para un cultivo con surcos alternos y riego intermitente en una parcela a nivel comercial; Volúmenes aplicados y productividad del agua ...
Uso de sensores remotos para la gestión sustentable de recursos hídricos y seguridad hídrica en zonas agrícolas
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2017)
El objetivo del proyecto fue desarrollar y validar metodología usando sensores remotos para mejorar la estimación remota de variables hidroagrícolas, con alta variabilidad espacial y temporal, de importancia para la gestión ...
Instrumentación de prácticas de conservación de microcuencas
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal., 2008)
Se presentan los resultados obtenidos al implementar prácticas y obras conservacionistas en el territorio de la cuenca de Pátzcuaro, con énfasis en las microcuencas de captación prioritarias por su nivel de degradación y ...
Uso de vehículos aéreos no tripulados (VANTs) en ingeniería de riego
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2015)
El monitoreo de las variables de sistema agua-suelo-planta-atmosfera para la gestión de las zonas agrícolas, consume gran cantidad de tiempo, recursos económicos, instrumentales y humanos, debido a la alta frecuencia de ...
Estudio para la planeación productiva en los municipios de Amealco de Bonfil y Huimilpan
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2018)
El proyecto tuvo como objetivo realizar un plan de producción sustentable en los municipios de Amealco de Bonfil y Huimilpan en el estado de Querétaro, considerando: a) Integrar un Sistema de Información Geográfica (SIG) ...
Recirculación del agua de riego en la agricultura para cultivos desarrollados en sustrato en ambiente protegido
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje., 2008)
Los objetivos del proyecto fueron determinar la productividad del agua en condiciones de recirculación del agua de riego drenada, en sustrato en condiciones de invernadero y cuantificar los fertilizantes drenados. Se ...
Evaluación agrohidráulica de un sistema de drenaje subterráneo parcelario controlado
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Contaminación y Drenaje Agrícola, 2019)
El objetivo general del presente proyecto ha sido realizar la evaluación tanto agrohidráulica como económica y financiera de un sistema de drenaje subterráneo parcelario controlado, de una parcela localizada en el Ingenio ...
Evaluación y seguimiento de la aplicación del Sistema de Información de Extracciones Volumétricas (SIEVA) en acuíferos de Zacatecas
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidroagrícola, 2016)
Los acuíferos en México aportan cada año el 35% del agua utilizada en la agricultura, y un 12% del agua utilizada para otros usos consuntivos, por lo que su aprovechamiento óptimo y sustentable resulta de vital importancia. ...