Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 42
Variabilidad climática en México: algunos impactos hidrológicos, sociales y económicos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2008)
El grado de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) está ligado al desarrollo socioeconómico de las naciones acorde con sus esquemas productivos. Bajo la tendencia actual, a corto plazo se espera un acelerado incremento ...
Metodología para estimar pérdidas por infiltración en canales de tierraMethodology to estimate losses by infiltration in soil channels
(Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo., 2005)
La baja eficiencia en el uso del agua de riego, parámetro que expresa la magnitud de las pérdidas del agua en los sistemas de riego de México, es de apenas 46 por ciento. Aunado a que en el ámbito técnico no existe una ...
Metodología para el diagnóstico, manejo y control de la salinidad, aplicada en el distrito de riego 038 Río Mayo, Sonora, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2009)
La metodología para el manejo y control de la salinidad de los suelos consiste en cinco etapas: evaluación de las condiciones de salinidad; identificación de las causas que favorecen la salinización de los suelos; ...
Modelos ARX para predecir la temperatura del aire de un invernadero: una metodologíaARX models for predicting greenhouse air temperature: a methodology
(Colegio de Postgraduados, 2007)
Se presenta un procedimiento para obtener un modelo dinámico lineal de autoregresión con variables exógenas (ARX) para predecir el comportamiento de la temperatura del aire en el interior de un invernadero. Los ARX son ...
Programación integral del riego en maíz en el norte de Sinaloa, MéxicoIntegral programming for corn irrigation in Northern Sinaloa, Mexico
(Colegio de Postgraduados (México), 2006)
El presente estudio muestra que el uso de modelos para expresar los parámetros de calendarización del riego en función de los días grado es una alternativa viable cuando se aplica a grandes zonas de riego. Se estudia el ...
Las ecuaciones de Reynolds y la distribución de las corrientes en canales de riego
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2009)
El trabajo se motiva en la necesidad de entender y mejorar el aforo y la descripción de los esfuerzos de Reynolds en canales de riego. Se estudia la vorticidad en las ecuaciones de Reynolds, y para tres canales, en campo, ...
La solución cuasi-lineal de la infiltración vertical
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2001)
Se deduce la solución exacta de la ecuación de infiltración unidimensional vertical cuando la difusividad hidráulica es considerada constante y la conductividad hidráulica es una combinación de una función lineal y una ...
Sensores remotos y SIG para estudiar la producción de cosechas en suelos afectados por sales y con drenaje deficiente
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2008)
Se realizó un estudio con el objeto de generar los mapas de salinidad del suelo, salinidad y drenaje deficiente, y rendimiento del Distrito de Riego 075, con la ayuda de la aplicación de imágenes de satélite, un sensor de ...
Modelación fractal de la conductividad hidráulica de los suelos no saturados
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2001)
En este trabajo se estudia, desde un punto de vista teórico, la conductividad hidráulica que interviene en la ley de Darcy generalizada a los suelos no saturados. La relación entre el contenido volumétrico de agua y la ...
Reglas de operación de un sistema de riego por bombeo (caso: zona de riego "El Faisán II" proyecto río Verde, Oaxaca)Operation rules for pumping irrigation system a case study "El Faisán II" irrigation zone, rio Verde project, Oaxaca, Mexico
(Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación, 2000)
La zona de riego “El Faisán” dentro del proyecto Río Verde, Oaxaca, beneficia una superficie de riego de 956 hectáreas de 239 usuarios. La zona de riego consta de una planta de bombeo con capacidad de 1,200 l/s, integrada ...