Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 144
Estudio de flujos de gases de efecto invernadero (GEI) en cuerpos de agua del estado de Morelos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidráulica, 2018)
Con el propósito de evaluar la contribución de los principales cuerpos de agua del Estado de Morelos en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) principalmente bióxido de carbono y metano a la atmósfera, y con ello ...
Análisis y diseño numérico y experimental de bocas de tormenta para el desalojo de aguas pluviales
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Urbana, 2013)
El principal objetivo del proyecto ha sido diseñar y evaluar estructuras de captación (bocas de tormenta) para colectores de drenaje pluvial, con el fin de optimizar el funcionamiento hidráulico; tomando en cuenta el caudal, ...
Seguimiento, transferencia y rehabilitación de humedales artificiales
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidráulica., 2018)
Ante la necesidad de sanear las descargas de aguas residuales vertidas sobre la cuenca del lago de Pátzcuaro, se instalaron cinco humedales artificiales en cuatro localidades de la cuenca: Cucuchucho, municipio de Tzintzuntzan; ...
Simulación física y matemática del flujo en vertedores escalonados
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Ambiental., 2011)
En este estudio, se realizaron modelaciones numéricas de diferentes vertedores escalonados, con el fin de determinar las capacidades de los códigos CFD para la caracterización hidráulica de los mismos.
Supervisión y emisión de dictamen técnico de cumplimiento del proyecto de modernización del área comercial de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) en el municipio de: San Joaquín
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidráulica., 2017)
El Programa de Modernización de las Áreas Comerciales de Organismos Operadores de Agua Potable tiene como fin fortalecer los ingresos municipales a través del incremento de la recaudación de los derechos por consumo de ...
Indicadores de gestión prioritarios en organismos operadores
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Urbana, 2013)
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua evalúa desde el año 2005 el desempeño de organismos operadores de agua potable. Dicha labor se denomina Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores (PIGOO). Se ...
Estudios especializados a cinco presas de almacenamiento, derivadoras y bordos en alto riesgo del noroeste del país, año 2016: presa San Juan Coyotillos
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Obras y Equipos Hidráulicos, 2016)
El objetivo del proyecto es determinar en la presa San Juan Coyotillos, ubicada en la región hidrológica No. 37 en San Luis Potosí, la probabilidad de falla, las consecuencias hacia aguas abajo y la evaluación del riesgo ...
Desarrollo de un modelo físico y numérico para el estudio del impacto de estructuras sumergidas para la protección de la zona costera
(IMTA. Coordinación de Hidráulica, 2014)
Con motivo de la problemática de la erosión costera en las playas y con la finalidad de establecer formas de mitigación, se desarrolló un modelo físico e implementó un modelo numérico para investigar los procesos que ...
Invernaderos rurales abastecidos con agua de lluvia y equipados con sistemas de subirrigación controlada
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial, 2010)
En un contexto general, la propuesta del proyecto se orientó a la implementación de un estudio experimental para la producción de alimentos en pequeñas superficies bajo condiciones controladas (invernadero de 1,000m²), con ...
Desarrollo, adaptación y evaluación de tecnologías alternativas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2020)
En este proyecto se evalúa el sistema de tratamiento de aguas residuales del modelo experimental de la casa ecológica rural del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la cual cuenta con un humedal artificial horizontal ...