Search
Now showing items 1-10 of 22
Modelación de redes de agua potable con enfoques determinísticos y estocásticos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
En el presente artículo, se comparan los resultados obtenidos empleando simulaciones de series sintéticas con carácter estocástico, producto del esquema del modelo de pulsos rectangulares de Neyman-Scott, aplicado a la ...
Distribución de elementos mecánicos en pilas sujetas a fuerzas en la cabeza y ante la incidencia de ondas sísmicas
(Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica., 2012)
El diseño convencional de pilas y pilotes ante cargas laterales considera de manera casi exclusiva la
acción de las fuerzas que induce la estructura en su cabeza. El paso de las ondas sísmicas a través de los elementos ...
Evaluación de efectos de sumersión en la estabilidad de taludes
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2011)
Se presenta un estudio numérico sobre efectos de sumersión que afectan la estabilidad de taludes. La sumersión es una condición hidráulica en la que coinciden los niveles de agua dentro y fuera del cuerpo del talud. En los ...
Neyman-Scott-based water distribution network modellingModelación de redes de agua potable basado en el proceso de Neyman-Scott
(Universidad Nacional de Colombia, 2012)
Uno de los parámetros más difíciles de estimar al modelar las redes de distribución de agua potable es el del consumo doméstico. Se ha demostrado que este sigue un proceso estocástico posible de caracterizar a través de ...
Nuevo método de diseño sísmico para cortinas de tierra y enrocamiento, y de taludes
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2011)
Se presenta una descripción de algunos de los métodos bidimensionales tradicionales que se utilizan en la ingeniería práctica y de un nuevo método de análisis bidimensional para el diseño y la evaluación de la estabilidad ...
Metodología para la generación de mapas de riesgo por inundación en zonas urbanas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
En el presente artículo se expone una metodología para la generación de mapas de riesgo que articula los mapas de peligro y vulnerabilidad por inundación. Se expone el procedimiento a realizar bajo un criterio que permite ...
Probando transductores de presión sumergibles para monitorear el nivel del agua en tanques
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
A menudo se desea monitorear el tirante en cuerpos de agua con una incertidumbre menor a ± 5 mm. En este contexto, el objetivo del presente trabajo ha sido probar dos modelos de transductores de presión sumergibles de ...
Efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
El clima y el ciclo hidrológico están estrechamente vinculados, de tal suerte que el incremento de temperatura y la variación en la precipitación esperados en los escenarios más probables de cambio climático tendrá un ...
Modelos de catástrofe del flujo alrededor de objetos sumergidos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
En la mecánica de fluidos existen diversos fenómenos que exhiben un comportamiento histerético y con cambios súbitos, no sólo de orden cuantitativo sino también cualitativos. Tales fenómenos pueden ser representados y ...
Verificación de procedimientos numéricos de simulación de maniobras en compuertas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
La aplicación de las ecuaciones de Saint Venant en los tramos de canales de riego requiere definir condiciones de frontera interna en los sitios donde se ubican estructuras de control como compuertas, considerando su ...