Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 147
Planta potabilizadora de agua de lluvia rodada: se construyó para Villa Nicolás Zapata, Morelos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007)
En muchos lugares del mundo, con precipitación alta o media, en donde consecuentemente no se dispone de agua en la cantidad y de la calidad necesarias para el uso y el consumo humanos, se recurre al agua de lluvia como ...
Ingeniería básica para planta potabilizadora, en la localidad de Milpillas de Santiago, en el municipio de Victoria, Gto.
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2018)
El documento está conformado por la siguiente información: 1: Visitas de campo, obtención y revisión de información complementaria – 2. Muestreo y análisis de parámetros de campo – 3. Análisis estadístico de la población ...
Análisis técnico y económico de tecnologías para remoción de fluoruros
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Potabilización, 2011)
Como resultado de la revisión bibliográfica realizada en este estudio, se establece que las tecnologías existentes en el ámbito internacional para la remoción de fluoruros del agua son: adsorción, precipitación con sales ...
Calidad del agua de un lago urbano en la Ciudad de México (2015-abril 2017)
(Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 2017)
El lago urbano estudiado, está situado al oeste de la Ciudad de México. La problemática de la eutrofización del lago se agudizó y el lago presentó algunas características del estado de hipertrofía por su someridad y ...
Ingeniería de detalle, implementación, puesta en marcha e inicio de operación de la infraestructura que permita mejorar el abasto y la calidad del agua en la Región Lagunera en el estado de Durango
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Potabilización, 2016)
Se presentan los resultados obtenidos en el desarrollo de proyectos ejecutivos, asistencia técnica para la licitación de proyectos ejecutivos y construcción de plantas potabilizadoras. Así como, dar apoyo técnico durante ...
Mecanismos de transporte de aniones mono y polivalentes en membranas de nanofiltración
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2013)
Con el fin de Identificar condiciones fisicoquímicas que provocan desplazamiento en contra del gradiente de concentración de aniones monovalentes en membranas de nanofiltración con carga electrice negativa, y en presencia ...
Operación y mantenimiento del sistema acuícola con reúso de agua residual tratada y descarga cero
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2013)
El objetivo del proyecto fue la operación y mantenimiento del sistema acuícola de peces de ornato de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Reflexiones sobre las causas que limitan el uso de humedales de tratamiento en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2021)
Los humedales de tratamiento son sistemas de tratamiento de aguas residuales que, al emular los procesos de depuración existentes en los humedales naturales, disminuyen la carga contaminante presente en el agua a partir ...
Impacto del cambio climático en la calidad del agua y propuesta de políticas públicas a la dependencia competente
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2012)
Este estudio busca un seguimiento al trabajo hasta hoy realizado en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua con respecto a la relación cambio climático y calidad del agua, con el fin de presentar propuestas de políticas ...
Saneamiento del vaso Cencali, Villahermosa, Tabasco. I. Contaminación y reúso de sedimentos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007)
Como resultado de escurrimientos urbanos y descargas de aguas residuales, se han acumulado importantes cantidades de sedimentos en el vaso Cencali, situado en el centro de Villahermosa, Tabasco, México. Para determinar la ...