Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 204
Desalinización del agua
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2000)
La desalinización de agua salobre o de mar es una opción que se utiliza en muchos países para producir agua para consumo humano, procesos industriales y para cultivos de alto valor comercial en invernaderos. En este trabajo ...
Inspección en fosas sépticas y letrinas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2003)
En este manual se explica qué son las letrinas o fosas sépticas, para qué sirven y su funcionamiento. Está dirigido a especialistas técnicos de las brigadas de inspección y verificación.
Remoción de arsénico mediante procesos de membrana
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
Con el objeto de verificar la viabilidad técnica y económica de potabilizar mediante procesos de membrana agua contaminada con arsénico, se llevaron a cabo pruebas de tratabilidad utilizando pilotos de coagulación-microfiltración ...
Estrategia para potabilización de agua en las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla, Morelos, con un enfoque holístico (segunda etapa)
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Potabilización, 2015)
En el año 2014 se realizó la primera etapa de este estudio, en ella se identificaron contaminantes inorgánicos y emergentes en fuentes de abastecimiento y plantas potabilizadoras de las cuencas de los ríos Cuautla y Yautepec. ...
[Asistencia técnica en]: análisis de alternativas de tratamiento de agua residual de los sistemas Mexicali II y IV de la ciudad de Mexicali, Baja California [y] Diseño conceptual para la adecuación del proceso biológico de la PTAR de Tecate, Baja California.
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2017)
Este documento presenta una síntesis sobre las tres alternativas seleccionadas para el mejoramiento y/o rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Las Arenitas”, la cual da tratamiento al 45% del agua ...
Desarrollo de metodologías de laboratorio para la detección de contaminantes emergentes y su identificación en cuerpos de agua (agua sedimento) y en aguas residuales (en influente, efluente y los de PTAR)
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2012)
El presente trabajo consiste, en la implementación de metodologías de: microcistina LR por cromatografía de ultra alta resolución; nonilfenol por cromatografía gases espectrometría de masas y surfactantes por espectrofotometría ...
Mecanismos no convencionales de transformación y remoción del nitrógeno en sistemas de tratamiento de aguas residuales
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2005)
Se presenta una revisión temática sobre las transformaciones del nitrógeno en los sistemas de tratamiento de agua residual, haciendo énfasis en aquellos mecanismos no convencionales que conllevan a
la eliminación de este ...
Saneamiento de cuerpos de agua e impacto sobre la emisión de gases de efecto invernadero: primera fase.
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Subterránea, 2019)
El objetivo del proyecto es evaluar experimentalmente y mediante modelación, las cargas externa (CE) e interna (CI) de carbono (C) en un cuerpo de agua. El sitio seleccionado para la realización de esta investigación, es ...
Uso eficiente de aguas residuales para propósitos agrícolas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2001)
Proyecto de colaboración internacional entre los gobiernos de México y Japón, cuyo objetivo fue contribuir al establecimiento del uso eficiente de los recursos hídricos para uso agrícola mediante el mejoramiento de la ...
Removal arsenic in drinking water by capacitive deionization
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería, 2007)
Concentrations of arsenic that reach values of 2.35 mg L-1 have been identified in potable water sources in Mexico. Such concentration is above to the maximum permissible limit of 0.025 mg L-1 set by the Mexican Standard. ...