Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 39
Saneamiento del vaso Cencali, Villahermosa, Tabasco. I. Contaminación y reúso de sedimentos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007)
Como resultado de escurrimientos urbanos y descargas de aguas residuales, se han acumulado importantes cantidades de sedimentos en el vaso Cencali, situado en el centro de Villahermosa, Tabasco, México. Para determinar la ...
Uso eficiente de aguas residuales para propósitos agrícolas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2001)
Proyecto de colaboración internacional entre los gobiernos de México y Japón, cuyo objetivo fue contribuir al establecimiento del uso eficiente de los recursos hídricos para uso agrícola mediante el mejoramiento de la ...
Operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de lodos activados
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2006)
Incidencia del gradiente de velocidad en la eficiencia de la electrocoagulación para remover arsénico en un reactor a flujo pistón
(Asociación Interciencia., 2008)
Se realizaron estudios a escala de laboratorio usando un reactor electroquímico a flujo pistón con electrodos de hierro, que produce hidróxidos de hierro en línea como coagulante. Los objetivos fueron analizar la influencia ...
New records of brackish water Rotifera and Cladocera from Mexico
(Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa., 2000)
Se colectaron mensualmente muestras de zooplancton en varios puntos de muestreo en la laguna salobre de Mecoacán, Tabasco, durante los años 1995-1997. El resultado reveló la presencia de 37 especies de rotíferos y dos ...
Utilización de un índice de diversidad para determinar la calidad del agua en sistemas lóticos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2001)
En este estudio se presentan los resultados del índice de comparación secuencial aplicado a una comunidad de macroinvertebrados bentónicos en dos afluentes del río La Antigua, Veracruz. Los macroinvertebrados bentónicos ...
Unidad didáctica para la aplicación de la NOM-179-SSA1-1998, vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2004)
Esta unidad se elaboró para que el personal encargado del muestreo, cuente con una herramienta documental que le permita tener una visión global de los recursos normativos que tiene a su alcance, para la mejor aplicación ...
Especies invasoras de alto impacto a la biodiversidad: prioridades en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007)
El presente manuscrito constituye una primera aproximación a las prioridades que en materia de especies invasoras de alto impacto a la biodiversidad determinamos para México, con el propósito de motivar la implementación ...
Selección del tren de tratamiento para deshidratar y reducir el volumen del lodo de plantas potabilizadoras
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2001)
El objetivo del estudio fue evaluar la influencia del tipo de tratamiento y del polímero empleado en la deshidratación del lodo, así como en la reducción de su volumen. Para tal efecto, se utilizaron los parámetros de ...
Tratabilidad de baños agotados del curtido de pieles para la recuperación de cromo trivalente
(2004)
Los baños agotados del curtido de pieles representan 1.5-2.0% del efluente total de las tenerías pero contienen el 98% del cromo trivalente descargado. Esto justifica la aplicación de métodos de tratamiento local de los ...