Search
Now showing items 1-10 of 26
Optimización de los procesos de tratamiento de residuos provenientes de la remoción de arsénico en agua para consumo humano
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Desarrollo Profesional e Institucional., 2019)
El arsénico es considerado cancerígeno para los humanos cuando el consumo de aguas arsenicales es prolongado. En muchos lugares la única fuente de agua para uso y consumo humano contiene arsénico (As) en solución, por lo ...
Estudio de tratabilidad y coexposición a arsénico y fluoruros en agua de bebida
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2013)
Se llevó a cabo un estudio de tipo ecológico (encuesta y datos de monitoreo del agua), a fin de evaluar la co-exposición a estas especies químicas y su posible asociación con las tasas de mortalidad por enfermedades ...
Ingeniería básica para planta potabilizadora, en la localidad de Milpillas de Santiago, en el municipio de Victoria, Gto.
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2018)
El documento está conformado por la siguiente información: 1: Visitas de campo, obtención y revisión de información complementaria – 2. Muestreo y análisis de parámetros de campo – 3. Análisis estadístico de la población ...
Incidencia del gradiente de velocidad en la eficiencia de la electrocoagulación para remover arsénico en un reactor a flujo pistón
(Asociación Interciencia., 2008)
Se realizaron estudios a escala de laboratorio usando un reactor electroquímico a flujo pistón con electrodos de hierro, que produce hidróxidos de hierro en línea como coagulante. Los objetivos fueron analizar la influencia ...
Evaluación técnico-económica de un sistema para remoción de arsénico en agua para consumo humano
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2018)
Se instalaron tres sistemas de lecho fijo para evaluar la capacidad de adsorción del arsénico sobre el material adsorbente NXT®-2. Cada uno de estos se trabajó a un pH previamente seleccionado, de tal manera de poder evaluar ...
Proyecto de potabilización para la remoción de manganeso de los pozos de la cabecera municipal de Jaral del Progreso, Guanajuato
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Potabilización, 2017)
Uso de zeolitas naturales en la remoción de manganeso
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1997)
Para apoyar la solución de la problemática provocada por el hierro y manganeso, con el presente estudio se propone una tecnología que consiste en filtración del agua a través de la zeolita natural, tipo clinoptilolita, ...
Removal arsenic in drinking water by capacitive deionization
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería, 2007)
Concentrations of arsenic that reach values of 2.35 mg L-1 have been identified in potable water sources in Mexico. Such concentration is above to the maximum permissible limit of 0.025 mg L-1 set by the Mexican Standard. ...
Estudio piloto para remoción del arsénico, estado de Hidalgo, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1999)
Varios minerales de alto contenido de hierro y carga superficial positiva se han identificado como sorbentes alternativos del arsénico. Estas propiedades son características de algunos minerales como hematita, goethita, ...
Tratamiento de aguas de la desalación del petróleo para su aprovechamiento en inyección al subsuelo.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería., 2007)
En el proceso de desalación del petróleo crudo se generan aguas residuales (aguas congénitas). Estas aguas pueden ser utilizadas en los pozos de inyección al subsuelo, sustituyendo el agua de primer uso requerida en la ...