Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 23
Evaluación de diferentes procesos de tratamiento para la remoción de colorantes sintéticos utilizados en la industria textil
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2013)
El proyecto tuvo como objetivo validar los resultados obtenidos de procesos de tratamiento químico y enzimático en un prototipo de 50 L para determinar si se mantienen las eficiencias de remoción de contaminantes y si el ...
Tratamiento de aguas de la desalación del petróleo para su aprovechamiento en inyección al subsuelo.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería., 2007)
En el proceso de desalación del petróleo crudo se generan aguas residuales (aguas congénitas). Estas aguas pueden ser utilizadas en los pozos de inyección al subsuelo, sustituyendo el agua de primer uso requerida en la ...
Uso de zeolitas naturales en la remoción de manganeso
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1997)
Para apoyar la solución de la problemática provocada por el hierro y manganeso, con el presente estudio se propone una tecnología que consiste en filtración del agua a través de la zeolita natural, tipo clinoptilolita, ...
Comparación entre la coagulación convencional y la electrocoagulación en la remoción de fluoruros de agua para consumo humanoComparison between conventional coagulation and electrocoagulation in fluride removal for drinking water
(Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos., 2012)
El consumo prolongado de agua con concentraciones superiores a 1.5 mg/L de fluoruros (F-), provoca severos padecimientos en el organismo humano tales como fluorosis dental y esquelética. En México este problema se presenta ...
Removal arsenic in drinking water by capacitive deionization
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería, 2007)
Concentrations of arsenic that reach values of 2.35 mg L-1 have been identified in potable water sources in Mexico. Such concentration is above to the maximum permissible limit of 0.025 mg L-1 set by the Mexican Standard. ...
Planta potabilizadora de agua de lluvia rodada: se construyó para Villa Nicolás Zapata, Morelos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007)
En muchos lugares del mundo, con precipitación alta o media, en donde consecuentemente no se dispone de agua en la cantidad y de la calidad necesarias para el uso y el consumo humanos, se recurre al agua de lluvia como ...
Estudio de tratabilidad y coexposición a arsénico y fluoruros en agua de bebida
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2013)
Se llevó a cabo un estudio de tipo ecológico (encuesta y datos de monitoreo del agua), a fin de evaluar la co-exposición a estas especies químicas y su posible asociación con las tasas de mortalidad por enfermedades ...
Incidencia del gradiente de velocidad en la eficiencia de la electrocoagulación para remover arsénico en un reactor a flujo pistón
(Asociación Interciencia., 2008)
Se realizaron estudios a escala de laboratorio usando un reactor electroquímico a flujo pistón con electrodos de hierro, que produce hidróxidos de hierro en línea como coagulante. Los objetivos fueron analizar la influencia ...
Estudio piloto para remoción del arsénico, estado de Hidalgo, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1999)
Varios minerales de alto contenido de hierro y carga superficial positiva se han identificado como sorbentes alternativos del arsénico. Estas propiedades son características de algunos minerales como hematita, goethita, ...
Estudio piloto para remoción de fierro y manganeso en las fuentes de abastecimiento de México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1999)
El presente estudio comprueba la eficiencia de la técnica propuesta para la remoción de manganeso por adsorción-oxidación sobre zeolita, a través de estudios piloto realizados en varias fuentes subterráneas de México. Los ...