Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 28
Recuperación de agua y protección del medio ambiente mediante el tratamiento de descargas producidas por los sistemas de potabilización: parte 1: diagnóstico
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2017)
En el presente estudio se llevó a cabo la identificación de las fuentes de abastecimiento de agua potable del país y la revisión de parámetros básicos de calidad del agua de las mismas. Se revisó la información disponible ...
Proyecto de potabilización para la remoción de manganeso de los pozos de la cabecera municipal de Jaral del Progreso, Guanajuato
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Potabilización, 2017)
Ingeniería básica para planta potabilizadora, en la localidad de Milpillas de Santiago, en el municipio de Victoria, Gto.
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2018)
El documento está conformado por la siguiente información: 1: Visitas de campo, obtención y revisión de información complementaria – 2. Muestreo y análisis de parámetros de campo – 3. Análisis estadístico de la población ...
Planta potabilizadora de agua de lluvia rodada: se construyó para Villa Nicolás Zapata, Morelos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007)
En muchos lugares del mundo, con precipitación alta o media, en donde consecuentemente no se dispone de agua en la cantidad y de la calidad necesarias para el uso y el consumo humanos, se recurre al agua de lluvia como ...
Estudio piloto para remoción del arsénico, estado de Hidalgo, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1999)
Varios minerales de alto contenido de hierro y carga superficial positiva se han identificado como sorbentes alternativos del arsénico. Estas propiedades son características de algunos minerales como hematita, goethita, ...
Removal arsenic in drinking water by capacitive deionization
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería, 2007)
Concentrations of arsenic that reach values of 2.35 mg L-1 have been identified in potable water sources in Mexico. Such concentration is above to the maximum permissible limit of 0.025 mg L-1 set by the Mexican Standard. ...
Diseño y pruebas de funcionamiento de una planta potabilizadora demostrativa para la comunidad rural de Santana, Gto.
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Potabilización, 2011)
Las localidades rurales de Guanajuato que se abastecen de agua superficial a través de ríos, presas o bordos carecen de sistemas de tratamiento para potabilizar el agua que sean adecuados a las necesidades, capacidades y ...
Evaluación de diferentes procesos de tratamiento para la remoción de colorantes sintéticos utilizados en la industria textil
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2013)
El proyecto tuvo como objetivo validar los resultados obtenidos de procesos de tratamiento químico y enzimático en un prototipo de 50 L para determinar si se mantienen las eficiencias de remoción de contaminantes y si el ...
Eliminación de contaminantes orgánicos emergentes mediante fotocatálisis heterogénea con TiO2, empleando luz solar
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, 2013)
En este trabajo se planteó preparar un fotocatalizador basado en TiO2, evaluar su capacidad fotocatalítica empleando un contaminante orgánico emergente modelo y realizar el cálculo de los costos de preparación del ...
Remoción de arsénico del agua de consumo humano con filtros de clavos de hierro, fibra comercial, grava y arenaArsenic removal from drinking water with iron spikes, commercial fiber, gravel and sand.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería, 2011)
En este estudio se evalúa la eficiencia de remoción de arsénico utilizando dos materiales comerciales de hierro; clavos y fibra comercial de uso doméstico sobre un filtro de lecho de grava y arena sílica. Los óxidos de ...