Show simple item record

dc.contributor.authorVelasco Velasco, Israel
dc.contributor.authorAparicio Mijares, Javier
dc.contributor.authorValdés, Juan B.
dc.contributor.authorVelázquez Álvarez, Jaime
dc.contributor.authorKim, Tae-Woong
dc.creatorVELASCO VELASCO, ISRAEL; 201676
dc.creatorAPARICIO MIJARES, FRANCISCO JAVIER; 120048
dc.creator
dc.creatorVELAZQUEZ ALVAREZ, JAIME; 257891
dc.creator
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1228
dc.description.abstractExisten numerosos métodos e índices para caracterizar la sequía, pero ninguno es superior a los demás en todas las aplicaciones. Los índices más usados en Norteamérica son el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) y el índice de severidad de sequía de Palmer (PDSI). Cada uno de ellos tiene elementos que pueden aprovecharse para la caracterización de la sequía y para determinarlas condiciones bajo las cuales se recomendaría poner en marcha las acciones que se establecen en los planes de mitigación. El tratado México-Estados Unidos de para el aprovechamiento conjunto de los ríos Colorado, Tijuana y Bravo, prevé, por ejemplo, la forma en que se modifican las asignaciones mutuas entre los dos países en caso de sequías extremas; sin embargo, no define con precisión ese concepto. De ahí la importancia de examinar con detalle la aplicabilidad y características de los métodos para determinar las sequías. En este trabajo se muestra la aplicación del SPI que, basado sólo en la lluvia, se constituye en un índice de la eficiencia temporal de la precipitación, considerada ésta como el componente hidrológico que define en gran medida la presencia y características de la sequía; y del PDSI, método basado en el balance de humedad en la capa de suelo que sustenta a la vegetación, y en el que influyen tanto las características propias del suelo como las variables hidrometeorológicas. Ambos métodos se aplican a las cuencas de los ríos Conchos y Pecos, con objeto de comparar su comportamiento. Ambos métodos, a escalas temporales comparables, muestran resultados similares que, en este caso de aplicación, indican la presencia recurrente y persistente de la sequía en dicha región. Asimismo, se presenta un análisis de sensibilidad del PDSI a variaciones de algunos de sus parámetros.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceIngeniería Hidráulica en México (0186-4076), 19(3)
dc.subjectSequía
dc.subjectÍndices de sequía
dc.subjectAgua de lluvia
dc.subjectDéficit de lluvia
dc.subjectRío Bravo
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.titleEvaluación de índices de sequía en las cuencas de afluentes del río Bravo/Grande
dc.typearticle
dc.rights.holderSi algún autor considera que su obra no debe ser incluida en este Repositorio Institucional, sólo tiene que enviar su petición al correo de Contacto.
dc.rights.licenseUsted puede copiar, distribuir y usar esa obra siempre y cuando se reconozcan los derechos de autor citando el nombre de éste, mencionando que la obra se encuentra depositada en el repositorio del IMTA y utilizar la obra únicamente para fines de docencia e investigación, sin fines de lucro, respetando los términos de la licencia Creative Commons, versión 2.5
dc.rights.accessopenAccess
dc.identificator1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas

IMTA - Blvd. Paseo Cuauhnáhuac 8532, Progreso, 62550 Jiutepec, Mor. Teléfono: 01 777 329 3600